Denunciar abuso

Ir al contenido principal

A DOS AÑOS DEL PRIMER CONTAGIO DE COVID-19 EN SLP

-"ES NUESTRO PRIMER CASO POSITIVO EN SLP" INFORMÓ MÓNICA RANGEL EL 13 DE MARZO DEL 2020

El 13 de marzo del 2020, poco antes de las 7 de la noche, Mónica Liliana Rangel Martínez titular de Salud en SLP (quien después se registraría como candidata a la gubernatura por Morena) informaba que el estado potosino registraba el primer caso de Coronavirus, se trataba de una mujer de 53 años originaria de la capital potosina pero que importó el virus al realizar un viaje a España, quien regresó al país el 10 de marzo comenzando sus síntomas hasta el 11 de marzo.

"Buenas noches muchísimas gracias por atender este llamado, como lo comentamos en la mañana en cuanto tuviéramos alguna situación que cambiara la situación epidemiológica que se está presentando en el estado lo íbamos a informar en tiempo y forma, como saben estamos en un proceso de revisión continúa, se presentó una muestra más de otra paciente sospechosa, la cual salió positiva, es nuestro primer caso positivo en SLP"

Los primeros contagios representaban la implementación de un fuerte operativo para evitar la propagación del virus

En aquel entonces el primer caso resultaba preocupante, tanto que las autoridades realizaron una localización de todas aquellas personas con quien estuvo en contacto a partir de su llegada al país, incluso se mantendría una vigilancia constante por parte de servicios de salud, así lo informaba Miguel Ángel Lutzow Steiner, Director de Salud Pública en el estado.

"Se han identificado 17 personas con las cuales tuvo contacto a partir de su llegada a México, una de ellas resultó con sintomatología, por lo tanto cae en la situación de sospechoso, decirles que se establecen medidas preventivas, va a estar en comunicación con personal de salud, se va a vigilar su estado de salud dos veces al día el tiempo que sea necesario".

Aquí una breve cronología de cómo se vivió la pandemia en sus primeros meses:

-31 de diciembre de 2019, China anuncia que en la provincia de Wuhan hay un brote de neumonías, de etiologías desconocidas, eran 27 casos.

-12 de enero 202, se reporta la primera defunción por esta enfermedad y la publicación del genoma del nCoV 2019.

-13 de enero se reporta el primer caso de coronavirus importado, registrado en Tailandia, que salió de China.

-15 de enero se reporta un segundo caso importado, ahora en Estados Unidos.

-27 febrero 2020, se anuncia oficialmente el primer infectado de Covid-19 en México.

-13 marzo 2020, primer contagio en SLP, posterior a esto, durante algunos meses los casos sospechosos representaban una preocupación importante donde incluso autoridades realizaban operativos mayores incluyendo cápsulas de aislamiento para evitar la propagación del virus, se instalaron en instalaciones públicas y privadas túneles sanitizantes, los productos como cubrebocas o gel antibacterial estaban agotados en todo el estado o con un costo excesivo, y comenzaban las aplicaciones de sana distancia y aislamiento en casa.

-18 marzo 2020, se informa las primeras muertes por el virus en México 

-20 marzo 2020, suspensión de clases presenciales por la pandemia. 

-23 marzo 2020, inicia la Jornada de Sana Distancia, con un personaje creado por las autoridades federales: Susana Distancia.

-25 de marzo 2020, se reportaba el primer fallecimiento en SLP, se trataba de un paciente de 70 años diagnosticado con neumonía por COVID-19.





-30 marzo 2020 El Consejo de Salubridad General decreta emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2. 

-06 de abril 202, se registra el primer caso al interior del estado de SLP, esto en Ciudad Fernandez, la Secretaria de Salud desesperada en rueda de prensa dijo: "No se ha tomado con seriedad el gran problema que está viviendo el mundo, el país y el gran problema que va a originar no solo casos, sino defunciones, habrá muertos por esta enfermedad".




-11 de mayo 2020, Ahualulco registraba su primer contagio de manera oficial por Coronavirus, siendo en ese momento un total de 28 municipios en el estado los que habían presentado al menos un contagio por esta enfermedad, en aquel momento el virus seguía siendo un tema de escepticismo, donde una gran parte de la población dudaba de su existencia y lo relacionaba con una invención ficticia con finalidad política.

-13 de mayo 2020, se presenta el plan de regreso a la nueva normalidad, basado por un semáforo regional.

-19 de noviembre 2020, México supera las 100 mil muertes por Covid-19

-23 de diciembre 2020, llegan al país las primeras vacunas contra la Covid-19, las de Pzifer y BioNTech.

-24 de diciembre 2020, inicia la aplicación de vacunas al personal de salud.

-15 de febrero 2021, arranca la aplicación de vacunas para adultos mayores.

-29 de mayo 2021, se reporta que la mortalidad ha bajado hasta 10 veces.


A dos años, el panorama ha cambiado bastante y se ha establecido una nueva normalidad, es cierto que el virus continúa e incluso con mucha mayor presencia, pero a partir de la aplicación de las vacunas la pandemia dio un giro importante, pues el indice de mortalidad bajó drásticamente y la enfermedad y la percepción de la misma tomó otro sentido, pues el contagiarse es mucho menos peligroso que en aquel 2020.

En SLP estos dos años han representado -sólo de manera oficial- un total de 7 mil 521 potosinos que han perdido la vida a causa del Covid-19, un total de 177 mil 391 personas que resultaron contagiadas en SLP, mientras que en Ahualulco (sólo de manera oficial) 30 personas de este municipio fallecieron y 343 habitantes resultaron contagiados hasta el momento.




Comentarios

Derechos Reservados Ahualulco Diario; 2020 Ahualulco Al Día