Este
legendario pueblo de vocación minera es uno de los sitios más visitados por el
turismo de la región centro de México.
·
Casi
el 90 por ciento de su economía depende de la actividad turística, y se
encuentra preparado para sorprender esta Semana Santa 2022.
Uno
de los lugares más impresionantes con los que San Luis Potosí cuenta para
ofrecer la mejor experiencia en turismo de aventura es sin duda el Pueblo
Mágico de Real de Catorce, en la región Altiplano: polo turístico más
importante del centro de México.
La
Secretaría de Turismo (Sectur) resalta que Real de Catorce ha sido locación de
importantes producciones cinematográficas de Hollywood y fue un próspero núcleo
colonial de la minería de plata, y de ello quedan vestigios en su arquitectura
que lo hacen tan pintoresco como legendario para sus visitantes, “por esto, es
uno de los lugares favoritos del turismo nacional e internacional”.
Actualmente,
este esplendoroso lugar cuenta con 35 hoteles con diversos conceptos que en
total suman 409 habitaciones de categoría turística, lo que lo alude a que el
86.3 por ciento de su economía depende de esta actividad convirtiéndolo en la
carta fuerte del San Luis surrealista en México durante la venidera Semana
Santa.
Recorrer
su desierto a bordo de un “Willy” todo terreno o montar a caballo hasta las
ruinas de las Minas de “Concepción” y del “Compromiso”, son dos de las
imperdibles experiencias para las y los visitantes.
Otros
de sus principales atractivos son la Plaza Hidalgo, “La Casa de Moneda”, El
Museo Minero, el Kiosco de Hierro Labrado, “El Palenque” y el enigmático “Cerro
del Quemado”.
Real
de Catorce se ubica a tres horas y media de la capital potosina y a una
distancia de 223 kilómetros, un destino que destaca por su legado minero que
incluso para ingresar hay que conducirse por el túnel de Ogarrio, principal
acceso a la localidad y cuya travesía es ya una experiencia inigualable.
Para
llegar, se arriba al municipio de Matehuala (donde también se pueden alojar
quienes deseen visitar Real de Catorce), después se toma el tramo de la
carretera 62 con dirección a “San Tiburcio”, 11 kilómetros, luego se conduce
por la desviación hacia la izquierda donde un camino empedrado de 31 km conduce
al “Túnel de Ogarrio”, un pasaje de dos mil 300 metros de longitud que
atraviesa la montaña y que da paso a esta localidad que pareciera de otra
época.
Comentarios
Publicar un comentario