Al continuar los trabajos de revisión de las leyes de Cuotas y Tarifas de 22 organismos operadores de agua potable en el estado, las y los diputados integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, acordaron citar a los directores para que abunden sobre el fundamento de sus propuestas de incremento en algunos casos, ya que operadores de agua de Charcas, Villa de Arista e incluso el Interapas presentaron propuesta de ajuste.
La presidenta de la comisión, diputada Dolores Eliza García Román señaló que “estamos en sesión permanente y programamos revisar la propuesta de cuotas y tarifas del INTERAPAS que es del 24.9 por ciento, pero nos faltó información y optamos por llamar al director del organismo para que nos amplíe el tema. Se hará lo propio con otros organismos”.
El legislador José Luis Fernández Martínez señaló que “tomamos el acuerdo de revisar primero la forma de la presentación de las iniciativas de los organismos con solicitud de incremento, que hayan presentado la documentación completa para darle prioridad y si hay inconsistencias, darles la posibilidad de acudir a completar el expediente y en función de ello, avanzar en el análisis”.
En la reunión de la comisión se dio a conocer que los organismos que presentaron solicitud de ajustes son Axtla, Charcas, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Ciudad Valles, El Naranjo, El Refugio, Matehuala, San Ciro, Villa de Arista, Villa de la Paz, Villa de Reyes e INTERAPAS que atiende a San Luis, Soledad y Cerro de San Pedro; con propuesta de cero por ciento de aumento están Cárdenas, Rayón y Tamazunchale y los que no presentaron fueron Cedral, Cerritos, Rioverde, Tanquián y Ébano.
En el caso del INTERAPAS, se expuso que no se tiene el acta de la Junta de Gobierno de la sesión donde se autorizó el aumento a las tarifas y solamente se envió el acuerdo, entre otras situaciones que se deben subsanar; lo primero es que la propuesta enviada al Congreso del Estado cumpla todos los requisitos de ley.
El legislador Fernández Martínez señaló que se puede dar un lapso para subsanar las inconsistencias de forma de los organismos del agua y en el caso del INTERAPAS, señaló que de nada sirve autorizar aumentos del porcentaje que sea, si la gente no va a pagar porque no tiene agua en su casa, lo que solamente generaría un aumento en la cartera vencida que ronda los dos mil millones de pesos.
Destacó que el INTERAPAS tiene manera de allegarse recursos como, por ejemplo, recibiendo fraccionamientos como Villa Magna donde hay 4 mil tomas con agua a excelente presión las 24 horas, que podrían generarle unos 8 millones de pesos bimestrales de ingresos, pero “la actual administración, con más de un año de haber llegado, no resuelve este tema”.
Comentarios
Publicar un comentario