El largo periodo de sequía que han sufrido muchos estados del centro del país, ha repercutido en situaciones complicadas por desabasto del agua en San Luis Potosí.
Los pronunciados efectos del estiaje, registrados desde hace poco más de cuatro años, han ocasionado que las diferentes presas que abastecen a la población, no hayan recuperado sus niveles de almacenamiento al 100 por ciento.
El reporte más actualizado de la Comisión Nacional del Agua expone que, por ejemplo, la presa San José, clasificada como principal fuente de abasto de la capital, se encuentra al 66 por ciento de su capacidad.
Otra fuente de abasto importante para el área metropolitana, la presa El Realito, está a un 42.2 por ciento de su capacidad.
Mientras que la de El Potosino y Cañada del Lobo, con usos preferentes dentro del sector agrícola, aparecen con almacenamientos de un 29.2 y 52.5 por ciento en forma respectiva.
En el municipio de Mexquitic de Carmona, la presa Valentín Gama registra un 32.1 por ciento de su capacidad.
En cambio, La Muñeca en Villa de Reyes, está a un 61.6 por ciento, mientras que la de La Lajilla en Ciudad Valles, al 55.7 por ciento
El reporte no especifica el estatus actual de la presa de control de venidas de La Cantera. Mientras que la de El Peaje, aúnen trabajos de reparación, aparece con 0 por ciento.
A inicios del año la CONAGUA advirtió que la sequía extrema acumulada, tendría como dificultad que se recuperasen en su totalidad los almacenamientos de presas, así como los cuerpos de agua como ríos y arroyos.
Comentarios
Publicar un comentario