Denunciar abuso

Ir al contenido principal

FESTEJARÁN EL DÍA NACIONAL DEL PULQUE EN MEXQUITIC DE CARMONA.

En el marco de la festividad, se han planificado diversas actividades para conmemorar el Día Nacional del Pulque en San Luis Potosí, destacando especialmente en Mexquitic de Carmona, el municipio que ostenta la tradición de producir el mejor pulque de la región.

El 4 de febrero marca la celebración del Día Nacional del Pulque en México, no solo como un tributo a la "bebida de los dioses", sino también como un esfuerzo por reivindicarla. Durante mucho tiempo, esta bebida fue menospreciada, y en la actualidad, diversos grupos trabajan arduamente para devolverle el lugar que le corresponde.

Las actividades programadas en Mexquitic de Carmona incluyen:

Iglesia de San Miguel Arcángel: El martes 30 de enero, se llevarán a cabo varias actividades en el Claustro de este exconvento. El programa incluye un "Conversatorio sobre los orígenes del pulque en Mexquitic de Carmona y la gastronomía, las artes y oficios", una muestra gastronómica, una exposición fotográfica y un recorrido por el pueblo, dirigido a estudiantes, docentes, practicantes y autoridades culturales o turísticas.

Recorridos gastronómicos y pulqueros: El sábado 3 de febrero se organizarán recorridos para explorar la gastronomía y las pulquerías locales. Finalmente, el día 4, se llevará a cabo la celebración del Día Nacional del Pulque en Mexquitic, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con presentaciones de danza y música, un mercadito artesanal y la degustación de bebidas tradicionales de Mexquitic.

En la capital potosina, también se llevarán a cabo diversas actividades:

Pulquería San Luis Rey:* Desde el lunes 29 de enero, comenzarán las Jornadas Pulqueras con una cena maridaje a tres tiempos, que incluirá tamales, pulque y cerveza, a cargo de los chefs Ernesto Romero y Karina Niño. La cena tendrá un costo de 600 pesos por persona y se llevará a cabo de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Se requiere hacer reservaciones al 444 265 4506.

Museo del Ferrocarril: El jueves 1 de febrero, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., se realizarán actividades que incluyen una charla sobre la cultura pulquera, Mexquitic y el ferrocarril, la presentación de los carnavales de Mexquitic y una recreación de la vendimia en las estaciones del ferrocarril y estación Justino.

Museo de la Máscara: El viernes 2 de febrero, a partir de las 6:00 p.m., se llevarán a cabo diversas actividades como una charla sobre las máscaras de los carnavales de Mexquitic y su desarrollo festivo, "El pulque como identidad", y una "Pachanga Pulquera". Además, se ofrecerá degustación y venta de pulque, atole de aguamiel, aguamiel, tostadas borrachas y gorditas de horno.

Comentarios

Derechos Reservados Ahualulco Diario; 2020 Ahualulco Al Día