-La presa Álvaro Obregón, principal fuente de abastecimiento, alcanza niveles críticos debido al calor inusual y la prolongada sequía en la región.
El estado de San Luis Potosí enfrenta una situación alarmante debido al calor extremo y la sequía prolongada, fenómenos que están generando consecuencias devastadoras en el ecosistema local. La presa Álvaro Obregón, vital para el suministro de agua en la región, ha alcanzado niveles críticos de captación debido a esta situación, impactando directamente en el funcionamiento del Zoológico de Mexquitic, ubicado en el municipio homónimo.
La directora del zoológico, Maru Vilet, expresó su preocupación ante la disminución drástica de visitantes, quienes muestran tristeza al presenciar el impacto de la sequía en el hábitat de los animales. "Eso está afectando muchísimo a la imagen del público, les da tristeza venir. Da tristeza esta imagen que hoy vivimos", lamentó Vilet en una entrevista para Milenio.
La situación en el zoológico se torna cada vez más crítica a medida que el nivel de agua en la presa continúa disminuyendo, llegando actualmente apenas al 10% de su capacidad. Esta escasez hídrica ha provocado la sequía de la vegetación circundante, afectando no solo el paisaje, sino también los hábitats de especies acuáticas y plantas del desierto y semidesierto, un fenómeno insólito en la región.
Ante la inminente amenaza de que la presa se seque por completo si no llegan las lluvias, el zoológico se ve obligado a considerar medidas extremas, como el transporte de agua desde la capital, ubicada a 20 kilómetros del municipio de Mexquitic. La prioridad es garantizar el suministro de agua para conservar los hábitats y asegurar el bienestar de las especies en riesgo

Comentarios
Publicar un comentario