Hoy, jueves 7 de agosto, María del Rosario Ochoa Martínez, cronista honoraria del municipio, ofrecerá la conferencia titulada “De Zacatecano a Potosino: Ahualulco del Sonido 13 y otros aconteceres”. Esta charla es parte del ciclo Crónicas de los pueblos y ciudades potosinas y se llevará a cabo a las 19:00 horas en la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío.
Durante la ponencia, Ochoa Martínez explorará el proceso histórico que llevó a Ahualulco a integrarse al estado de San Luis Potosí, así como los eventos políticos, sociales y culturales que han influido en su desarrollo. La cronista también explicará el cambio de nombre del municipio a Ahualulco del Sonido 13, en homenaje al reconocido compositor Julián Carrillo, una figura fundamental en la música del siglo XX por sus innovaciones en el microtonalismo.
Ahualulco tiene sus raíces en 1542, cuando Cristóbal de Oñate comenzó el asentamiento en una región que había sido territorio chichimeca durante siglos. A lo largo de su historia, ha sido testigo de importantes acontecimientos, como la venta de la hacienda de Bocas que generó conflictos entre los habitantes, una revuelta en 1847 y la batalla del 29 de septiembre de 1858 entre liberales y conservadores. En ese mismo año, Ahualulco fue oficialmente incorporado al estado potosino.
Un hito importante en la historia del municipio ocurrió en 1932, cuando adoptó el nombre de Ahualulco del Sonido 13 para rendir homenaje a Carrillo, cuyas contribuciones transformaron la música académica con su propuesta de subdivisión del tono.
Comentarios
Publicar un comentario