CONGRESO DEL
ESTADO REALIZÓ EL SEGUNDO PARLAMENTO DE LAS MUJERES: COMPROMISO INTEGRAR UNA
AGENDA LEGISLATIVA DE GÉNERO
La LXIII Legislatura del Congreso del Estado llevó a cabo
el Segundo Parlamento de las Mujeres, ejercicio ciudadano dónde se presentaron
diversos temas que contribuyan a integrar una agenda legislativa de género,
para la participación y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en la
actividad pública y privada.
Las parlamentarias, en su Declaratoria que fue aprobada
por unanimidad, señalaron la exigencia tanto de hecho como de derecho a la
igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todo el proceso legislativo
frente a la incorporación de las propuestas, para que se convierta en el motor
del desarrollo sostenible en San Luis Potosí.
Esto con el objetivo de que se adopten las políticas y
estrategias necesarias en el Estado para el desarrollo de las mujeres
potosinas.
Este Segundo
Parlamento se integró con diversidad de temas
como: la transversalidad de la perspectiva de familia; la erradicación de la discriminación hacia una
vida libre de violencia en todos los aspectos de la vida; la equidad de género
en la política; las mujeres frente al cambio climático; la reinserción integral
de mujeres privadas de su libertad con perspectiva de género, y la violencia
obstétrica hacia las mujeres indígenas.
Además, respeto a los derechos de las madres solteras; derechos laborales,
igualdad social y económica de las mujeres; inclusión financiera con
perspectiva de género; acceso a la salud
y gestión menstrual; educación sexual e interrupción legal del embarazo; los derechos
de las mujeres migrantes; y derechos de
las mujeres adultas mayores.
El acceso a las mujeres frente a las nuevas tecnologías
en tiempos de pandemia, así como la erradicación de la violencia vicaria,
entendida como la violencia ejercida de un padre hacia el hijo, con el objeto
de causar dolor a la madre.
Las parlamentarias indicaron que en ese sentido, es que
se deberá reforzar el marco legislativo para el cumplimiento de las
obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, con el objetivo de que desde la ciudadanía se desprende
el derecho de las mujeres a intervenir en asuntos tanto públicos como políticos.
Por ello, en esta Declaratoria del Segundo Parlamento, se
indica la necesidad de que esta Soberanía adopte las medidas adecuadas para
contrarrestar las múltiples violencias ya reconocidas.
Las
parlamentarias que participaron en este Segundo Parlamento fueron: Valentina
Gerardo Leal, con el tema “La violencia a las mujeres en áreas comunes”; Mónica
Torres Palacios, “Apoyo integral y de
seguridad social a madres viudas”; Graciela Montserrat Juárez Vázquez,
“Inclusión, visibilización y trabajo para mujeres con discapacidad”; Ileana
Fabiola Filio Rivera, “Visibilizar la incapacidad temporal y permanente en el
ámbito laboral”.
Paola
Alejandra Tello Barajas con el tema “Reformas sustantivas en equidad y género”;
Yadira Francisca Aronia Méndez, “Erradicar la violencia desde edades tempranas
con cuadernillos de trabajo”; Jimena García Chávez con el tema “Erradicación,
prevención y sanción de violencia a las mujeres”; Guadalupe del Carmen Briano
Turrent, “Inclusión financiera desde una perspectiva de género”.
Itzel
Alejandra Márquez Suárez, “Inclusión laboral para mujeres privadas de su libertad”;
Paulina Montañez Blas “Violencia en los noviazgos adolescentes”; Vanessa Esmeralda
Hernández, “La inclusión laboral para las mujeres trans”.
Metztli
Eliana Carlos Rodríguez, ”Iniciativa por la despenalización del aborto”; Sofía
Concepción Rodríguez Loredo “Acompañamiento psicosocial a grupos de migrantes”;
Virginia Nava Silva, “Necesidad de favorecer a la mujer en el derecho a la
tierra”; Eduarda Hernández Hernández, “Acciones contra la violencia obstétrica”.
Roxana
Dimas Castro, “Insumos para mujeres privadas de su libertad”;
Andrea
Guadalupe Rodríguez López, “Salud sexual integral para niñas y adolescentes”; Georgina
Jardón Lorenzana, “Empoderamiento psicológico, social, económico y familiar”.
Nadia
Alejandra Castillo Herrera, “Propuesta para prevención de violencia de género
en las instituciones públicas”; Samantha Fiordalisso Munguía Ruíz, “Seguimiento
de medidas cautelares para bienestar de las mujeres”, Claudia Yolanda Ugalde
Hernández, “Incluir el término de violencia vicaria en la legislación estatal”.
María
Teresa Carrizales Hernández,
“Transversalidad de la perspectiva de familia”; Armandina Villalobos Guerrero,
“Igualdad de género en el trabajo”; Susana Herrera Guerra, “Alfabetización
digital y marginalidad de mujeres en San Luis Potosí”; Rosa María Hernández
Muñiz, “Emancipación de las niñas en la educación”; Ana María de la Cruz Olvera
“Participación de las mujeres en el cambio climático”; María de Lourdes Reyna
Carrizales, “Mujeres mayores en centros gerontológicos”.
También
tuvieron participación tres parlamentarias suplentes, que son: Cinthia
Elizabeth Calvillo Chávez, “Estrategias para reducir la desigualdad”; Nancy
Esmeralda Hernández Cervantes, “Avances en Agenda 2030”; y Lía Fernanda
Rodríguez Cerrillo, “La necesidad del reconocimiento jurídico en niñas trans”.
Al
término del Segundo Parlamento de Mujeres, la presidencia de la Comisión de
Derechos Humanos, Igualdad y Género señaló que todas las propuestas presentadas
se integrarán en una relatoría que se hará llegar a los 27 diputadas y
diputados que integran la LXIII Legislatura, a fin de conformar una agenda
legislativa.
Además,
se manifestó que se mantendrá abierto el trabajo con las integrantes del
Parlamento para trabajar los temas presentados, e integrarlos como iniciativas
para actualizar las leyes vigentes en el estado.
En
el mismo sentido, la presidencia de la Directiva reconoció el esfuerzo y las
propuestas presentadas que abonarán a los trabajos y discusiones que se
realicen al interior del Congreso del Estado.
Los
trabajos del Segundo Parlamento estuvieron presididos por la Directiva integrada
por las parlamentarias: Rosa María Hernández Muñiz, como presidenta; Jimena
García Chávez como primera vicepresidenta; Nadia Alejandra Castillo Herrera
como segunda vicepersidenta; Sofía Concepción Rodríguez Loredo, como primera
secretaria; Eduarda Hernández Hernández como segunda secretaria; Mónica Torres
Palacios como primera prosecretaria; y Andrea Guadalupe Rodríguez López, como
segunda prosecretaria.
Comentarios
Publicar un comentario